Ciudad de México, a 07 de Febrero de 2025.-
El Congreso local exhortó a la Secretaría de Salud a promover la disminución de los tiempos establecidos en materia de internación o salida del territorio nacional, de órganos, tejidos, cadáveres y restos áridos de seres humanos.
El diputado Israel Moreno Rivera (PVEM) indicó que uno de los tratamientos que contribuyen a incrementar la tasa de supervivencia en pacientes que cursan leucemia linfoblástica aguda, leucemia mieloide aguda, leucemia mielomonocítica, leucemia bifenotípica, y/o síndrome mielodisplásico, es el trasplante de células madre o médula ósea.
Este procedimiento se implementó en México en 1980 por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, desde “entonces a la actualidad, se estima que se han realizado más de 10 mil trasplantes de células madre o médula ósea”, agregó.
En la fundamentación de su punto de acuerdo, el legislador señaló que la leucemia aguda se presenta con mayor frecuencia en la edad pediátrica, al respecto, dijo, se estima que ocurren 49.5 casos nuevos por millón de habitantes al año; es decir, se presentan entre 5 mil y 6 mil casos nuevos al año de este tipo de cáncer en menores de 18 años.
Además, presenta las tasas de mortalidad altas como consecuencia de la dificultad del diagnóstico, la demora en el inicio del tratamiento, sea quimioterapia o bien la realización de un trasplante de células madre.
Aunado a lo anterior, el tiempo que se requiere para importar este material genético actualmente es de 45 días hábiles “lo que es poco favorable para los pacientes que se encuentran dentro de un protocolo de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas (TPHC) y no cuentan con un donante dentro de su familia”, aseguró.
Conoce a los políticos, participa en encuestas y entérate de las noticias más relevantes en México. Toma el control de tu futuro político. Únete a la conversación.
Email: info@plataformapolitica.mx
Contacto: +52 1 221 286 2121
© 2024 Plataforma Política. Todos los derechos reservados.