Ciudad de México, a 9 de mayo de 2025.-
La planeación es una herramienta de Estado, de los gobiernos e instituciones para lograr los objetivos y metas para el proyecto de ciudad, que se enfoca en el bien común, la fuerza productiva y espacio proveedor de bienestar, coincidieron los participantes en el foro “Retos y Oportunidades de la Nueva Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México”.
La Vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, Brenda Ruiz, dijo que la creación de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana busca que la ciudad y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
“Ésta se encuentra alineada con los objetivos de la Cuarta Transformación, en la búsqueda de un desarrollo inclusivo que no excluya a nadie”, recalcó.
La diputada indicó que la creación de la Secretaría de Planeación es una medida estratégica que refuerza nuestros principios, promoviendo el cambio, la transparencia, la participación ciudadana y la construcción de un Estado de bienestar para todos.
El Secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México, Alejandro Encinas Rodríguez reiteró la necesidad de considerar la creación de un parlamento metropolitano con los estados de México, Morelos e Hidalgo y las normas que permitan constituir agencias o empresas públicas urbanas en temas de gestión de residuos y transporte público.
Consideró necesario la creación de un Cabildo metropolitano entre los gobiernos y los 68 municipios y 16 alcaldías que conforman la zona metropolitana para atender las problemáticas que enfrentan en común “ompartimos problemas, pero no hemos compartido soluciones”.
La Directora General del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México, Patricia Ramírez Kuri dijo que cambiar el rumbo de la planeación significa redefinir el papel del Estado, del Gobierno, de la sociedad civil y especialistas, con base a nuevos enfoques y en la base jurídica institucional.
“Re-construir la Ciudad desde un enfoque de derecho a la Ciudad, tiene que considerarse desde abajo, la cual plantea el desafío de caminar hacia un desafío más democrático, justo, profundamente humano y a largo plazo”, comentó.
Ramírez Kuri reiteró que se tiene que construir desde los espacios locales de las comunidades, con sus voces, saberes y necesidades, reconociendo su derecho a participar de manera activa en las tomas de decisiones que afectan su entorno.
La diputada Elizabeth Mateos, Presidenta de la Comisión de la Comisión Pública Local comentó que este tipo de espacios permite conocer las estrategias para una ciudad más ordenada y sostenible, las oportunidades de desarrollo urbano incluyente y la importancia de la coordinación metropolitana en el futuro de nuestra capital.
Conoce a los políticos, participa en encuestas y entérate de las noticias más relevantes en México. Toma el control de tu futuro político. Únete a la conversación.
Email: info@plataformapolitica.mx
Contacto: +52 1 221 286 2121
© 2024 Plataforma Política. Todos los derechos reservados.