Tabe deberá rendir cuentas por presunto uso indebido de recursos públicos en campaña electoral.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Ciudad de México, a 16 de Marzo de 2025.-

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, enfrenta señalamientos por presuntamente utilizar recursos públicos para promover a candidatos afines al Partido Acción Nacional (PAN), en el marco de la elección del Poder Judicial.

Durante la séptima edición de la conferencia dominical La Chilanguera, el diputado Alberto Martínez Urincho, presidente de la Comisión Especial para el Proceso de Selección de Personas Juzgadoras y Personas Magistradas, acusó a Tabe de organizar foros denominados "Jueces por la libertad", en los que presuntamente se incurre en violaciones a la Ley Electoral.

Martínez Urincho anunció que el Grupo Parlamentario de Morena presentará, el próximo martes 18 de marzo, un punto de acuerdo para que Tabe rinda cuentas ante el Congreso y la ciudadanía. El exhorto busca esclarecer el uso de recursos públicos en la logística de los foros, así como en la adquisición de materiales promocionales con la imagen institucional de la alcaldía.

Por otro lado, el legislador Paulo García denunció la campaña de desinformación impulsada por el diputado panista Diego Garrido, relacionada con la reforma al Código Fiscal en materia catastral. García exhibió un volante distribuido en zonas de votantes panistas, el cual contiene información falsa sobre expropiaciones. Sin embargo, al escanear el código QR incluido en el volante, se desmienten las afirmaciones presentadas.

"Se trata de una estrategia para generar miedo entre su propia base electoral, pero la ciudadanía está informada y no caerá en estas manipulaciones", declaró García.

Finalmente, durante el foro, el veterinario Juan Jorge Avilés solicitó al Congreso de la Ciudad de México reforzar el Código Penal local para sancionar con mayor severidad a quienes agredan a profesionales de la salud animal. Esto tras el asesinato del veterinario Héctor Hernández Cañas en el Estado de México, crimen que ha generado movilizaciones en 31 entidades federativas.

Avilés urgió a las autoridades a garantizar condiciones seguras para el ejercicio profesional de los veterinarios y llamó a catalogar la omisión en el cuidado de animales como maltrato animal.

Este llamado fue respaldado por la diputada Xóchitl Bravo Espinosa y el diputado Paulo García, quienes reiteraron su compromiso con el bienestar animal y la seguridad del gremio veterinario.

noticias relacionadas